YOUR CART
Subtotal:
$17.00
BEST SELLING PRODUCTS
Dolo-Calambrin
PARA EL DOLOR MUSCULAR
ACETAMINOFÉN + METOCARBAMOL Tabletas recubiertas 325 mg + 400 mg
Composición: Cada tableta recubierta contiene:
Acetaminofén (Paracetamol) 325 mg
Metocarbamol 400 mg
1 tableta recubierta
Excipientes c s p
Vía de administración: Oral.
Acción farmacológica:
El metocarbamol es un carbamato que posee un potente efecto relajante musculo-esquelético de acción central debido a su acción como depresor del sistema nervioso central.
El acetaminofén es un fármaco con propiedades analgésicas que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor.
Además, tiene efectos antipiréticos.
Farmacocinética:
El metocarbamol es absorbido rápidamente y casi en su totalidad en el tracto gastrointestinal.
Su acción inicia aproximadamente 30 minutos después de su ingesta y alcanza sus niveles plasmáticos máximos 1 o 2 horas después de su administración.
Su metabolismo tiene lugar en el hígado y es excretado principalmente por medio de la orina.
El acetaminofén es absorbido por el tracto gastrointestinal en forma rápida y alcanza sus máximas concentraciones plasmáticas en un lapso de 30 a 60 minutos.
Es extensamente metabolizado en el hígado y es excretado en un 90% a 100% por medio de la orina las primeras 24 horas seguidas a su administración.
Indicaciones y usos:
La combinación de metocarbamol y acetaminofén está indicada para la profilaxis y tratamiento del dolor asociado a espasmos musculo-esqueléticos como por ejemplo dolor agudo o crónico de espalda, dolor causado por heridas traumáticas, espasmo asociado con artritis, tortícolis y dolor en articulaciones.
Indicaciones:
Procesos inflamatorios agudos a nivel músculo-nervioso y articular.
Artritis,
Enfermedades reumáticas,
Artrosis,
Epicondilitis,
Miositis,
Fibrositis,
Bursitis,
Neuralgia,
Ciática,
Tortícolis
Indicaciones terapéuticas
Trastornos endocrinos, Shock, Edema cerebral, Prevención de episodio de rechazo de trasplante renal, Tétanos, Prevención del síndrome de dificultad respiratoria, Enfermedades osteomusculares, Enfermedades del colágeno, Pénfigo; dermatitis herpetiforme ampollosa, exfoliativa o crónica; micosis fungoide; eritema multiforme grave; psoriasis severo; queloides; liquen plano; hipertrofia localizada infiltrada; granuloma anular; lupus eritematoso discoide; necrobiosis lipoidea de diabéticos; alopecia areata.
Bursitis, quiste sinovial, tenosinovitis, periostitis del cuboide, artritis gotosa aguda y metatarsalgia.
Afecciones alérgicas.
Afecciones oftálmicas.
Sarcoidosis sintomática, síndrome de Loeffler no controlado, beriliosis, tuberculosis pulmonar diseminada o fulminante, neumonía por aspiración.
Trastornos hematológicos.
Colitis ulcerosa, enteritis regional.
Leucemia y linfomas en ads., leucemia aguda de la infancia.
Meningitis tuberculosa.
Triquinosis asociada a trastorno neurológico o miocárdico.
Acción farmacológica:
El diclofenaco en un antiinflamatorio no esteroideo que actúa inhibiendo la
biosíntesis de las prostaglandinas mediante la inhibición de la enzima
ciclooxigenasa de manera inespecífica.
El diclofenaco posee efectos
antiinflamatorios y analgésicos.
Farmacocinética:
El diclofenaco es absorbido casi por completo seguido a su administración por vía
oral.
La disponibilidad sistémica del diclofenaco administrado por la misma vía es
en promedio de un 82%.
El diclofenaco se une a las proteínas plasmáticas en
aproximadamente un 99% y su vida media plasmática es de 1 a 2 horas.
Su principal vía de eliminación es la orina; un porcentajé considerable (alrededor de 35%) es
eliminado por vía biliar.
Indicaciones y usos:
El diclofenaco sódico está indicado para el tratamiento de los síntomas
inflamatorios en pacientes con osteoartritis y enfermedades reumáticas y para el
alivio del dolor y las molestias asociadas a trauma, odontalgias, intervenciones
quirúrgicas y dismenorrea.
DOLFIX GELCAPS
Diclofenaco Potásico 100mg
Indicaciones y uso:
El diclofenaco potásico está indicado para el tratamiento de los síntomas inflamatorios en pacientes con osteoartritis y enfermedades reumáticas y para el alivio del dolor y las molestias asociadas a traumas, odontalgias, intervenciones quirúrgicas y dismenorrea.
INDICACIONES: Inflamación y dolor por alteraciones en el sistema nervioso muscular, dolores oculares, reumáticos, musculosqueléticos y postraumáticos acompañados de inflamación. Neuritis, neuralgias, síndrome cervical, lumbago, ciática, parálisis facial, herpes zoster, traumatismos diversos, lesiones dolorosas de la columna vertebral, ataque agudo de gota, luxaciones, fracturas y esguinces, dolores músculonerviosos en hombros y brazos.
INDICACIONES: